La empresa acepta la
mayoría de las reivindicaciones
|
Ayer
día 19, tras una maratoniana reunión de última hora entre la comisión
negociadora del convenio y la empresa, y ante la presión de la
convocatoria de huelga para los días 20 y 21, la empresa ha acabado
aceptando la mayoría de las propuestas que la plantilla había planteado
para el nuevo convenio, especialmente aquellas tendentes a subsanar las
desiguald ades existentes. Así, a partir de 2004, todo el mundo cobrará de
igual manera los festivos, incluidas las futuras incorporaciones, algo a
lo que la empresa era especialmente reticente a firmar. Igualmente queda
incluido el artículo que garantiza que, en caso de externalización de
servicios, a los trabajadores se les garantizará un puesto de trabajo en
ABC. Otros aspectos positivos son la equiparación salarial de los
capataces a Oficial de 1ª en talleres, las ayudas de estudios, la libranza
de tres de cada ocho fines de semana, la inclusión de aspectos relativos a
la seguridad y salud en el trabajo y la elaboración de un texto que recoja
el acoso moral y psicológico.
Aunque en algunos
compañeros queda la duda de si se podía haber conseguido una subida
salarial mayor a la del IPC + el 0,5, lo cierto es que la pelea en este
nuevo convenio ha estado centrada más bien en las mejoras sociales, aunque
sin olvidar, lógicamente, las salariales.
Como conclusión, cabe decir
que si con la entrada de el grupo Correo la intención de los nuevos
directivos era la de recortar nuestros derechos, no sólo no lo han
conseguido sino que se les han arrancado considerables mejoras para el
próximo convenio. Algo en ningún modo gratuito sino que es la consecuencia
lógica de la unión de los trabajadores y de la convocatoria de huelga.
Ahora queda que el preacuerdo alcanzado sea ratificado o no en las
asambleas que se celebrará el 24 de junio de 2003 y recordar que el
convenio se pelea día a día exigiendo y vigilando su correcta aplicación.
Sección sindical de CNT en
Diario ABC S.L. |
El Diario ABC va a
la huelga los días 20 y 21 de junio
|
¿Se
acuerdan de aquel poemilla de José Agustín Goytisolo musicado por Paco
Ibáñez? ¿El que hablaba de un mundo al revés con brujas hermosas,
príncipes malos y piratas honrados? Algo similar es lo que ocurre en el
diario ABC. El periódico que, para todo aquel con una mínima sensibilidad
social, está asociado a posturas monárquicas, extremadamente conservadoras
y cuyos artículos de opinión rozan en ocasiones la extrema derecha. Pues
bien, lo que mucha gente desconoce es que tras esa fachada
ultraconservadora representada por su redacción (a fin de cuentas, salvo
contadas excepciones, los redactores siempre se han caracterizado por una
postura insolidaria dentro de los conflictos laborales de la empresa), en
sus talleres (rotativas, cierre, preimpresión... ) y administración bulle
una combativa plantilla que recoge buena parte del carácter asambleario de
los años 60 y 70, donde los sindicatos CCOO y UGT hace mucho tiempo que no
son "mayoritarios" y que cuenta con un comité de empresa apegado a la base
y buena parte de cuyos cargos han ido rotando con el correr de los
tiempos.
Cuando a principios de año
se empezaba a negociar el convenio, la situación no dejaba de estar
enrarecida dentro de la empresa. No en vano había sido fusionada (más bien
absorbida) con el Grupo Correo y la entrada de los ejecutivos del grupo
vasco de comunicación no podía haber sido peor: despido de un compañero de
CNT y posterior huelga que le permitiría ser readmitido, actitud
prepotente y chulesca del nuevo jefe de Recursos Humanos, recortes
variados...
En este ambiente, la
sección sindical de CNT decide elaborar unos formularios para que tod@s
participen en la problemática laboral cotidiana incluyendo propuestas para
el convenio. Con dichas propuestas más algunas otras, el comité elaborará
una plataforma reivindicativa donde entre otros aspectos se incluyen, las
propuestas de librar dos fines de semana de cada 4, el acuerdo de pagar
los festivos a tod@s por igual (desigualdades actuales de las que se
beneficia la empresa y que son comunes a la jungla laboral actual), que el
acoso moral y psicológico quede recogido en convenio, un tercer día de
permiso al año, que los capataces sean equiparados a oficiales de 1ª en
las tablas salariales, la inclusión en el articulado de la normativa
europea para evitar las externalizaciones de servicios (Directiva
98/50/CE)...
Plataforma que será
defendida por la correspondiente comisión negociadora.
Para no aburrirles con los
detalles de la negociación, lo abreviaremos en la siguiente situación: una
comisión negociadora dialogante y dispuesta a llegar a acuerdos y una
dirección intolerante y prepotente (¿pero no éramos nosotros, "los rojos",
los intolerantes?) que, mientras cacarea sus buenos resultados económicos
a los cuatro vientos, se niega a adoptar una postura mínimamente
razonable. Este hecho obligará a la plantilla a concentrarse el 20 de
junio frente a la empresa, día en que se reúne la junta de accionistas. La
movilización será apoyada por las secciones sindicales del Sindicato
Unitario y de la CNT y habrá sido el primer toque de atención.
Como tras ese primer aviso
la dirección sigue en sus trece intentando marear a la comisión
negociadora sin llegar a ningún acuerdo real, se decide convocar huelga
los días 20 y 21 de junio. La empresa despierta del letargo y decide
ofrecer una subida salarial para este año del IPC + un 0,5... del resto de
puntos, no se sabe, no contesta. La convocatoria seguirá adelante apoyada
ya por todas las secciones sindicales implantadas: CNT, SU, CCOO y UGT y
por las diferentes asambleas de turno. La plantilla está unida y muestra
los dientes, la pelota queda ahora en el tejado de la empresa, la solución
es fácil: apearse del burro al que se han subido. A la huelga vamos. Ahora
esperamos que esa minoría violenta y radical de los antidisturbios no sean
capaces de sacar los periódicos en sus furgonetas violando el derecho de
huelga tal y como hicieron el 20-J de 2002, por nuestra parte haremos todo
lo posible para impedírselo.
Así son las cosas y así se
lo hemos contado ¿Que todo esto les suena extraño en un periódico como el
ABC? También las noticias que publica nuestro periódico son muy "sui
géneris" y a fin de cuentas, como bien nos enseñó Eduardo Galeano, todo
depende del prisma con que se miren las cosas.
Sindicato de Artes
Gráficas, Comunicación y Espectáculos. CNT de Madrid |