l 
        sábado 1 de febrero, la coordinación de grupos y organizaciones 
        contrarias al Tren de Alta Velocidad AHT GELDITU! Elkarlana convocan una 
        manifestación en Tolosa para exigir la paralización del TAV y rechazar 
        la imposición de este macro-proyecto ampliamente contestado debido a su 
        falta de justificación e inaceptables impactos ecológicos, sociales, 
        agrarios, económicos y territoriales. La intransigencia del Gobierno 
        Vasco y del Ministerio de Fomento en este contencioso nos obliga además 
        a hacer un llamamiento urgente a todos los grupos sociales y personas 
        contrarias al TAV para que participen en esta movilización que se 
        realizará bajo el lema "¡PARALIZACIÓN DEL TAV! ¡NO A LA IMPOSICIÓN"! 
        partiendo a las 6 de la tarde desde la Plaza del Triángulo de 
        esta localidad gipuzkoana. Tenemos que impulsar una movilización 
        enérgica para frenar la estrategia impositiva del Gobierno Vasco y poner 
        de manifiesto la necesidad de acometer un amplio debate y un profundo 
        cambio del modelo de transportes y de sociedad que se nos quiere imponer 
        a toda costa desde una desinformación generalizada sobre la dimensión 
        gravísima de las implicaciones que de llevarse a cabo el TAV tendría 
        sobre nuestro entorno social y medioambiental.
        Las infraestructuras de transporte constituyen un 
        tema fundamental para el modelo de país en que queremos vivir. En el 
        caso del TAV -la conocida por su forma como la "Y" junto con el corredor 
        navarro de conexión hacia Iruñea / Zaragoza-, es evidente que nos 
        encontramos ante un sistema de transportes de enorme impacto ambiental, 
        altamente despilfarrador de recursos y fuertemente discriminatorio desde 
        el punto de vista social y territorial. El proyecto se ha impulsado 
        además de forma totalmente impositiva, interponiendo un abismo entre los 
        órganos decisores de la administración y la población y mostrando un 
        profundo desprecio de la voluntad y los intereses de los municipios 
        afectados. Al tiempo que las artimañas y discrepancias pactadas entre 
        las fuerzas políticas han puesto de manifiesto los límites cada vez más 
        estrechos del actual sistema parlamentarista de representación política. 
        No es por tanto casualidad que un gran sector de la sociedad rechace el 
        TAV, desacreditando el pretendido interés general del proyecto. Porque 
        el TAV, como los gigantescos planes energéticos, los superpuertos y 
        otros proyectos similares de grandes infraestructuras, es un ejemplo muy 
        claro de la prioridad otorgada por los gobiernos, de aquí y de allá, a 
        los intereses del gran capital por encima del interés general de, la 
        sociedad, de sus gentes y de sus pueblos, valles y comarcas. Nos 
        encontramos, pues, ante un proyecto de extrema gravedad que bajo ningún 
        concepto puede llegar a materializarse y que afecta prácticamente a la 
        totalidad del país, lo cual, además de reflejar su gravedad, ha de ser 
        un aliciente a la hora de organizar la oposición.
        Tenemos que denunciar con energía la actitud del 
        Gobierno Vasco que anuncia en el marco del Plan Ibarretxe una 
        aceleración del proceso de imposición de la "Y vasca", ignorando la 
        existencia de un profundo desacuerdo en la sociedad acerca del TAV. 
        Según dice, el TAV no puede esperar más, pero se olvida completamente de 
        que tampoco lo puede hacer el hábitat vasco, ya suficientemente 
        degradado y amenazado por nuevos proyectos agresivos e irracionales de 
        infraestructura que intenta maquillar con apariencias de "desarrollo 
        sostenible". La nueva vuelta de tuerca en la imposición del proyecto del 
        TAV revela los intereses particulares de clase que prevalecen en el 
        Gobierno Vasco, por cuanto que el TAV en absoluto responde a las 
        necesidades de nuestro pueblo.
        En consecuencia, exigimos que se respete el rechazo 
        social y municipal al proyecto, implementando el derecho de veto a nivel 
        local para dar a los pueblos afectados por este proyecto de gran 
        infraestructura y cualquier otra que vaya en contra de los intereses 
        locales colectivos la capacidad de tomar sus propias decisiones. La 
        oposición desarrollada en los últimos meses para obstaculizar los 
        estudios geotécnicos del TAV es positiva en este sentido. Se han 
        paralizado los trabajos en muchas localidades donde la oposición al 
        proyecto es firme.
        Por todo ello, llamamos a participar en la 
        manifestación del 1 de febrero en Tolosa para que la imposición del TAV 
        reciba un rotundo NO de la sociedad y apoyar la lucha por la 
        paralización de este proyecto y también por crear las condiciones de una 
        vida social equilibrada y libre que permita poner freno a las brutales 
        consecuencias sociales y ambientales del desarrollismo. Es necesaria la 
        participación de todo el mundo para que esta respuesta al TAV reúna 
        grupos locales de afectados/as, movimientos sociales, asociaciones 
        culturales, sindicatos, fuerzas políticas, ayuntamientos y a toda la 
        gente que desee mostrar su apoyo, ya que ésta es la única forma de hacer 
        realidad nuestro objetivo: AHT GELDITU! INPOSAKETARIK EZ!
        Os invitamos a difundir el llamamiento a la 
        manifestación en vuestro entorno. Si queréis recibir material (carteles, 
        pegatinas, panfletos) o bien obtener más información, poneros en 
        contacto en los teléfonos 650 17 50 85 y/ó 657705677.
        
        AHT Gelditu! Elkarlana