El
miércoles 6 de noviembre a las 8:30 am, un grupo de alrededor de 200
desplazados por la violencia generalizada que vive el país, se tomaron
pacíficamente las instalaciones de la Universidad de Antioquia, una de las
más importantes del país, sus demandas, entre otras, la presencia del
gobernador de Antioquia y el alcalde de Medellín, denuncian abusos por parte
del ejército en los lugares donde más mal que bien, sobreviven de cuenta de
la fascistoide operación Orion.
Se encuentran acompañados, en
la universidad por compañer@s de "El
Horizontal", compañer@s del plan de
acción contra el AlCA y otr@s personas
solidari@s. Lo que hamos podido saber
quienes estamos afuera, es que les suspendieron el servicio de agua, los han
asediado con gases lacrimógenos y muy probablemente su desalojo se realizará
hoy en las horas de las noche. El coronel Leonardo Gallego, encargado de la
represión en toda el área de la ciudad de Medellín, haciendo uso del
discurso facilista del contraterrorismo, ha manifestado que la toma está
patrocinada por milicias urbanas de las FARC, lo que nos hizo pensar en una
muy dura represión a la hora del desalojo y posteriores medidas
criminalizantes.
La toma terminó sin hechos
que lamentar, a no ser algunas cosas al margen de la toma misma:
1) No nos parece el manejo de
orden público dado por las directivas de la universidad.
2) Al empezar la toma los
señores gendarmes del orden tiraron gas lacrimogeno contra estudiantes,
mujeres y niños, noticia esta que no pasó de los muros de la universidad,
porque nuestros objetivos periodistas jamás informaron al respecto.
3) Es un poco triste como los
estudiantes desalojan la universidad a la primera orden, en una actitud mas
bien borreguil, pretenden que la universidad sea ajena a los problemas que
aquejan a nuestra sociedad, que sea una burbuja aséptica, que no se empape
de la situación de puertas del claustro para afuera.
Resumiendo el gobierno se
comprometió a hacer alguna inversión en las zonas donde viven los
desplazados(barrios periféricos de la ciudad, los llam ados
cinturones de miseria) que además de la pobreza y el riesgo que representa
por peligros naturales, derrumbes, deslizamientos etc. se enfrentan también
al coletazo que les deja la operación Orion en su propio barrio, abusos por
parte de los militares.
Se comprometió también a
dejar veeduría en la zona:ONU, Defensoría del pueblo para impedir los
abusos.
Amanecerá y veremos dijo el
ciego.
Bueno compás no los canso mas
con mi verbo aburridor, me despido.
Salud y anarquia.
Por el grupo, Jonh Eduard |