En esta guerra de propaganda 
        debemos subrayar la ausencia de discusiones sobre lo que pasará después 
        de Saddam. La respuesta es que los USA no tienen una estrategia que 
        contemple abandonar Irak. Una vez conquistado Irak con su socio junior, 
        Gran Bretaña, los Estados Unidos crearán bases permanentes desde las que 
        dominarán Oriente Medio por completo, incluido el vecino Irán. Además ya 
        está circulando, en los corredores de poder de ambos lados del 
        Atlántico, un plan para la división de Oriente Medio, según el político 
        laborista británico y miembro del parlamento George Galloway.
        El 20 de Septiembre de 2002, la 
        administración Bush dió a conocer el Pan Nacional de Seguridad 
        Estratégica. En esencia es un plan para el dominio económico y militar 
        permanente, por parte de los Estados Unidos, de cada región del globo. 
        El informe se refiere al terrorismo, pero induce a error ya que la 
        perspectiva del nuevo plan, claramente, no fué inspirada por los 
        acontecimientos del 11 de Septiembre de 2001. Mucho del mismo lenguaje 
        puede encontrarse en un informe producido en Septiembre de 2000 por el 
        Proyecto para el Nuevo Siglo Americano, llamado "Construir las Defensas 
        de América". Este informe parece haberse convertido en el borrador para 
        la política exterior y de defensa de Bush, y seis de los que 
        contribuyeron a él han asumido, desde entonces, posiciones clave en 
        defensa y política exterior en la administración Bush. Entre ellos se 
        encuentra el subsecretario de defensa Paul Wolfowitz.
        Adjuntamos a esta Circular un 
        artículo del New York Times del 10 de Noviembre, describiendo los planes 
        de guerra de los Estados Unidos. Debe ser contemplado desde un punto de 
        vista crítico, pero el artículo está delineando un plan bastante 
        detallado para algunos ataques aéreos algo más cortos que en la 1ª 
        Guerra del Golfo y, posteriormente, una ofensiva que ponga en marcha 
        fuerzas móviles de soldados cada vez más grandes.
        Como os hemos informado por los e-mails, 
        la USI-AIT ha propuesto "en caso de un ataque USA, OTAN u ONU contra 
        Irak, una huelga general específicamente contra la guerra y contra todas 
        las guerras de los patronos". La USI-AIT pide al Secretariado de la AIT 
        y a todas las Secciones, que se encuentre un día en el que pueda tener 
        lugar tal huelga, a nivel internacional, y que sea secundada por tantas 
        Secciones de la AIT como sea posible. El Secretariado de la AIT ha 
        preguntado a las Secciones, pero aún no se ha decidido ningún día. 
        También nos referimos a la Circular 7/8 en la que subrayamos la 
        importancia de examinar los intereses económicos de la guerra y tomar 
        acciones. La NSF está planeando enviar un llamamiento a los sindicatos 
        locales de trabajadores del petróleo del Mar del Norte para que no 
        acepten un incremento en la producción de petróleo en caso de guerra 
        contra Irak. El Secretariado de la AIT ha pedido a la SF en Gran Bretaña 
        y a la CRAS en Rusia que hagan lo mismo con respecto a los trabajadores 
        del petróleo británicos y rusos.
        En cualquier caso, debemos 
        acelerar la organización. La mejor manera de conmemorar que se acerca el 
        80º aniversario de la reorganización de la AIT es reforzar la 
        Internacional en todos los campos: las Secciones, comunicación interna, 
        mediante la reafirmación de nuestro contenido anarcosindicalista, 
        mediante la implicación en las luchas obreras y en todos los campos, y 
        mediante la expansión de la AIT. Un ejemplo de esto último, es que la 
        IAS de Serbia en su Congreso fundacional ha cambiado su nombre a 
        "Iniciativa Anarcosindicalista" (ASI) y han decidido solicitar la 
        condición de miembro de la AIT. Su anterior Secretario Internacional 
        también nos ha informado de que otros países de la ex-Yugoslavia pueden 
        seguir el mismo camino, y el Secretariado de la AIT intentará estar 
        presente en una conferencia Balcánica que tendrá lugar alrededor del 1 
        de Mayo de 2003. El Secretariado de la AIT también ha recibido un email 
        de trabajadores industriales de Cavite, en Filipinas, en el que 
        preguntan como pueden hacerse miembros de la AIT. Les hemos respondido, 
        e informaremos a las Secciones y Amigos más extensamente cuando/si 
        mantenemos contactos regulares.
        Queremos que estudiéis los 
        documentos de esta Circular y os mencionamos algunos: la reactivación de 
        la ACCIÓN URGENTE de la AIT por el compañero despedido Roberto Paneque 
        (Gerona – España), la información sobre el éxito de la Huelga General en 
        Italia el 18 de Octubre, en la que nuestros compañeros de la USI 
        estuvieron muy activos, el informe de la gran manifestación anti-guerra 
        en Florencia, la represión contra los okupas en Valencia, sobre la 
        campaña por un Salario Digno y Comercio Justo llevada a cabo por los 
        trabajadores textiles de la NGWF de Bangladesh, las actividades 
        editoriales de la FSA checa, información sobre la Conferencia Kropotkin 
        de la CRAS, la campaña anti-elección no-voto de la COB en Brasil, etc. 
        No olvidéis estudiar la respuesta de la USI-AIT a la CRAS (y a la FSA) 
        sobre las RSU. La USI-AIT nos ha pedido traducirla de Español a Inglés, 
        y será enviada para ser traducida dentro de unos cuantos días.
        La FORA nos ha enviado a nosotros 
        y a las Secciones, la versión electrónica de su periódico Organización 
        Obrera, y es estimulante ver que la FORA ahora tiene grupos nuevos. La 
        CNTF ha tenido un Congreso en Burdeos los días 9. La huelga de Newell ha 
        terminado. Todos los resultados quedan por ver, pero los trabajadores 
        han conseguido más dinero de los patronos y están muy agradecidos por el 
        apoyo de las Secciones de la AIT. El Secretariado de la AIT envió 500 
        Euros a los trabajadores.
        Las fuerzas reformistas que están 
        construyendo estructuras paralelas cada vez más claras con el objeto de 
        erigir una nueva Internacional, trabajan más activamente que nunca. La 
        información debe ser rápidamente pasada e intercambiada dentro de la AIT. 
        La red Solidaridad Internacional Libertaria (SIL) fundada en Madrid en 
        2001, está muy activa con proyectos especialmente para Latinoamérica. 
        Además es extremadamente importante tomar nota de una nueva iniciativa: 
        los Vignoles, según una información que hemos recibido, informaron al 
        Congreso de la SAC sueca, en Septiembre, de que, ahora, ellos tienen una 
        Federación internacional. Además sabemos que la CGT, la SAC y los 
        Vignoles se reunieron en Sevilla el 22 de Junio, y se volverán a reunir 
        en Diciembre en Copenhague para discutir proyectos tales como un sitio 
        web común y un gabinete de prensa en internet. La IWW (USA) y la FAU 
        (Alemania) son las dos organizaciones a las que se ha invitado en primer 
        lugar a unirse a estos proyectos.
        Finalmente, en esta Circular, os 
        informamos de que hubo alrededor de 500 delegados presentes en el IX 
        Congreso de la CNT española, celebrado en Perlora (Candás) en el Norte 
        de España, los días 1, 2 y 3 de Noviembre. Se decía que el 60% de ellos 
        no habían asistido a ningún congreso anterior de la CNT. Estuvieron 
        presentes algunos miembros del Secretariado de la AIT como observadores. 
        El congreso estuvo muy bien organizado por la Federación Local de la CNT 
        de Candás, pero desafortunadamente, el Congreso no consiguió acabar con 
        todos los puntos del orden del día. Se decidió tratar los puntos 
        pendientes en Madrid, en el plazo de un mes. No se trata de un nuevo 
        congreso que pueda cambiar las decisiones de Perlora, sino la última 
        parte pendiente del IX Congreso de la CNT-AIT.
        
        Oslo, 16 de Noviembre de 2002.
        Con saludos anarcosindicalistas
        por el Secretariado de la AIT
        El Secretario General