Regresa a Actualidad

¿A partir cuantas veces una "tropelía" se convierte en una "no-tropelía"?

Michel Collon

Acabo de ver a mi amigo Geert Van Moorter en el telediario, acompañando en una ambulancia a un cámara víctima de la nueva "tropelía" del ejército norteamericano.

Hace un año estuve con él en ese mismo Hotel Palestina de Bagdad. No había ningún objetivo militar en los alrededores y precisamente por eso los periodistas se habían refugiado ahí. La teoría de una "tropelía" es absurda.

Tropelía: fechoría accidental, excepcional, según el diccionario. Pero, ¡en cada guerra el ejército norteamericano dispara a los periodistas!

En 1999 la OTAN bombardea la televisión de Belgrado: 14 muertos. La OTAN se convierte en el mayor asesino de periodistas del año 1999. Apenas hay protestas en occidente. "Tropelía".

En 2001 el ejército norteamericano bombardea en Kabul la sede de Al Jazeera, que mostraba un poco excesivamente las masacres de la "guerra limpia" . Apenas hay protestas. "Tropelía".

En 2003 el ejército norteamericano ataca a los periodistas. En el momento en el que este ejército prepara la carnicería de Bush [1] de Bagdad, determinados testigos podrían resultar incómodos. ¿"Tropelía"?.

En cada guerra, EEUU -que no deja de hablar de la libertad de prensa - asesina periodistas. Hace algunos días sus patrones despidieron al conocido Peter Arnett, que había cubierto la guerra del 91. Precisamente lo conocí y entrevisté en ese mismo Hotel Palestina.

La prensa sólo les gusta en manada bien encarrilada. En cuanto los enviados especiales puede mostrar el verdadero rostro de la guerra, aparecen la "tropelías".
Traducción del francés: Beatriz Morales Bastos

[1] M. Collon usa un término muy elocuente pero intraducible, "Busherie",que en francés se pronuncia igual que la palabra "Boucherie", carnicería [N.de la t.].

 

Arriba lucha antifascista