Antecedentes de las Agencias de
Empleo en Gran Bretaña.
Solidarity Federation-AIT
Hay
alrededor de 1,7 millones de personas en Gran Bretaña empleadas como
trabajadores temporales, casi el 7% de la mano de obra total de Reino
Unido. La mayoría de los que trabajan como temporales son trabajadores
de agencia (ETT). Es decir, trabajadores empleados por agencias de
empleo y alquilados a otras empresas en condiciones de temporalidad. La
industria de las agencias de empleo es uno de los sectores más
dinámicos de la economía británica. Juega un papel considerable en la
contribución al cada vez más flexible mercado de trabajo de Gran
Bretaña. La importancia del papel en aumento que juegan las agencias de
empleo puede ser calibrada con el hecho de que el 28% de los lugares de
trabajo en Gran Bretaña utilizan en la actualidad trabajadores
temporales de agencia.
La mayoría de las agencias de empleo
en Gran Bretaña son pequeños establecimientos de una sola oficina, que
emplean menos de 10 trabajadores administrativos a tiempo completo. Las
agencias más grandes tales como Manpower, que emplean más de 100
personas, representan solamente el 15% de la industria total de agencias
de empleo. Mientras muchos paises de la UE tienen leyes bastante fue
rtes
para proteger a los trabajadores de agencia, en Gran Bretaña, los
trabajadores de agencia tienen muy pocos derechos. Esto permite a las
empresas de empleo explotar a los trabajadores, muchos de los cuales son
trabajadores inmigrantes. Por ejemplo, los informes muestran que el 50%
de los trabajadores de agencia están peor pagados si se les compara con
los trabajadores permanentemente empleados que se ocupan de tipos de
trabajo similares. Mientras el 70% no tienen acceso a programas de
pensión ocupacional y el 25% no tienen paga contractual por baja por
enfermedad.
Los pocos derechos que tienen los
trabajadores de agencia son ignorados a menudo por las agencias de
empleo. Encuentran frecuentemente formas de esquinar las pocas leyes que
existen para proteger a los trabajadores de agencia. Por ejemplo, cuando
se introdujeron leyes nuevas desde Europa, que daban a los trabajadores
de agencia el derecho a 15 días de vacaciones, las agencias recortaron
las pagas para cubrir los costes de las vacaciones o, simplemente, se
limitaron a emplear trabajadores en contratos de 12 semanas para
asegurarse de que no adquirieran el derecho a vacaciones. Muchas de las
agencias más pequeñas simplemente ignoran las leyes, especialmente
aquellas que emplean inmigrantes y trabajadores inmigrantes ilegales.
Las agencias de empleo también tienen
gran impacto en la mano de obra a nivel más amplio. Muy notablemente,
se aseguran de que las empresas puedan mantener su mano de obra
permanente bajo mínimos. Aunque las empresas tienen que pagar a las
agencias mucho más de lo que pagan a sus trabajadores permanentes,
prefieren hacer esto porque los trabajadores temporales les dan mucha
más flexibilidad. Usan trabajadores de agencia, a sabiendas de que los
pueden alquilar y despedir en cualquier momento que así lo deseen. Esto
les permite mantener su mano de obra fija en mínimos estrictos, usando
trabajadores de agencia para cubrir vacaciones, enfermedades, periodos
de mucho trabajo, fines de semana para evitar pagas por horario
extraordinario, etc.
Hay muchas otras formas en que las
agencias de empleo demuestran ser útiles a las empresas. Por ejemplo,
las agencias de empleo son utilizadas para reclutar esquiroles durante
las huelgas. Uno de los mejores ejemplos es la huelga de Mersey Docks,
una de las mayores de Gran Bretaña en los últimos años. En el centro
de la disputa estaba el intento de Mersey Docks & Harbour Copany (MDHC)
de introducir trabajo temporal en los muelles, reclutado de las agencias
de empleo. Después de que se cerraran los muelles, MDHC utilizó
numerosas agencias de empleo para contratar esquiroles durante la lucha.
El contrato modelo utilizado para emplear a esquiroles incluía una
cláusula tal como "4 Libras por hora todas las horas", es
decir, ninguna paga adicional por horario extraordinario. "No
existe obligación por parte del contratante de facilitar a los
trabajadores un número garantizado de horas ningún día ni
semana" y "habrá periodos en que haya trabajo
disponible".
Ninguna de las agencias dio formación
o facilitó equipo de seguridad a los esquiroles. Como resultado, el
índice de accidentes en los muelles se incrementó dramáticamente
durante la huelga y el gobierno se vió forzado a iniciar acciones
legales contra MDHC.
La lucha de los estibadores fue tan
sólo una de las disputas de alto nivel en las que se utilizaron
trabajadores de agencia como esquiroles. Pero ha habido numerosas otras
luchas en las que se utilizaron trabajadores de agencia como esquiroles.
Por ejemplo, huelgas que la SF ha apoyado tales como JJ Foods en
Londres, emplearon trabajadores de agencia como esquiroles, tal como
hicieron en el caso de la disputa de unos trabajadores de la
construcción de Hardens en Manchester.
Las agencias de empleo son también
utilizadas constantemente para minar las condiciones de empleo de los
trabajadores fijos. Los trabajadores de agencia son también utilizados
para minar los convenios existentes. Se les emplea cuando la dirección
desea romper un convenio sobre salarios y condiciones. También minan la
seguridad y la salud en los lugares de trabajo, ya que ellos reciben
poca o ninguna formación en temas de seguridad y, como tales, son
inconscientes de este tipo de cuestiones. Pueden minar la solidaridad en
el lugar de trabajo y raramente se sindican.
Los trabajadores de agencia son, por
tanto, no simplemente uno de los sectores más explotados de la mano de
obra británica, sino que también minan los derechos, salarios y
condiciones de los trabajadores fijos. Pocos piensan, entonces, que el
gobierno británico esté comprometido en la expansión de la cantidad
de trabajadores temporales de la economía británica. Como también lo
está en asegurarse de que éstos reciban poca protección legal.
En Febrero de este año, el gobierno
consiguió posponer la introducción de una directiva de la Unión
Europea que hubiera asegurado una mayor protección a los trabajadores
temporales. Argumentaron que la directiva minaría la flexibilidad
laboral que da a la economía británica su aspecto competitivo. La
flexibilidad laboral que el gobierno británico está determinado a ver
expandirse al resto de Europa, como parte de la meta a largo plazo que
es ver a la Unión Europea adoptar el modelo económico anglo-americano.
La experiencia de la Solidarity
Federation en acciones contra las Empresas de Trabajo Temporal.
Según las agencias de empleo se han
expandido en Gran Gretaña, la Solidarity Federation (SF) se ha
involucrado en una serie de luchas contra ellas.
Hace varios años, un grupo de la SF
de Norwich fue contactado por trabajadores inmigrantes contratados por
una agencia de empleo, para trabajar en una fábrica de procesado de
verduras. Además de que se les pagaban salarios asquerosos, se les
estaba cobrando por el uso del equipo de seguridad y cantidades
exorbitantes por el traslado de y al trabajo por la agencia. Como
trabajadores inmigrantes temerosos del despido, se acercaron a la SF a
pedir ayuda.
Al principio, el grupo de la SF hizo
piquetes en la fábrica entregando panfletos que informaban a los
trabajadores de sus derechos y protestando por las condiciones de la
fábrica. Esta táctica obtuvo poca respuesta de la agencia. Habiendo
investigado la empresa, descubrimos que una larga proporción de las
verduras procesadas por la fábrica estaba destinada a la compañía de
supermercados más grande de Gran Bretaña, una compañía llamada TESCO.
La SF comenzó a poner piquetes en los almacenes de TESCO, entregando
panfletos a los clientes y dejando claro que las verduras que vendían
en los almacenes eran producidas por trabajo esclavo. Altamente
consciente de su imagen, TESCO amenazó con romper el contrato con la
fábrica de procesado, a menos que mejoraran las condiciones de trabajo
de los temporales. Esto forzó a las agencia de empleo a dar marcha
atrás y mejorar el salario y las condiciones de sus trabajadores.
La SF también ha estado involucrada
en la Campaña pidiendo Justicia para Simon Jones. Este campaña se
comenzó después de que mataran a Simon cuando trabajaba en los muelles
de Brighton. Había sido empleado por una agencia y enviado a los
muelles como trabajador temporal. Antes de empezar el trabajo, no se le
dio formación en seguridad y no se le facilitó equipo de seguridad.
Antes de haber pasado las dos primeras horas de trabajo en los muelles,
lo mataron cuando una grúa le cortó la cabeza.
El organismo del gobierno encargado de
supervisar la seguridad e higiene en el lugar de trabajo, mostró poco
interés en el caso, incluso cuando la agencia de empleo y la empresa
propietaria de los muelles resultaron haber roto claramente las leyes de
higiene y seguridad. Un grupo de amigos de Simon empezó la campaña
que, más tarde, apoyó la SF.
Desde el principio, la campaña estuvo
basada en la acción directa. La agencia de empleo, los muelles y las
oficinas del gobierno fueron ocupados en varias ocasiones. También en
varias ocasiones los manifestantes bloquearon las carreteras entorno a
las oficinas del gobierno. La campaña recibió buena cobertura por
parte de los medios. Al final, el gobierno fue forzado a acusar de
asesinato empresarial a la compañía propietaria de los muelles. Una de
las pocas veces que esto ha ocurrido en Gran Bretaña. Aunque el juzgado
no llegó a encontrar culpable al director de la compañía, la campaña
todavía continúa con piquetes en agencias de empleo por toda Gran
Bretaña el día 24 de Abril.
La campaña produjo un vibrante video
como parte de la misma. Si las secciones están interesadas, podríamos
intentar enviar copias del video.
La SF también estuvo involucrada en
apoyar a los trabajadores de asistencia en el Norte de Inglaterra. Los
trabajadores fueron despedidos tras hacer huelga contra las propuestas
de privatizar la clínica de asistencia en que trabajan. Después de una
serie de semanas en huelga, el consejo (gobierno local) trajo a
esquiroles que habían alquilado a una agencia de empleo. Los
huelguistas y quienes les apoyaban ocuparon la oficina de la agencia
hasta que se recibieron garantías de que la agencia no volvería a
proporcionar trabajadores que hicieran de esquiroles para romper la
huelga. Trajeron entonces a otra agencia que proporcionara los
esquiroles, esta vez la agencia había alquilado un restaurante para
actuar como base para alquilar a los esquiroles. El restaurante fue
ocupado por los trabajadores forzando a la agencia de empleo a abandonar
sus intentos de alquilar esquiroles.
Finalmente, miembros de la SF de
Bristol están en la actualidad involucrados en una campaña contra la
inestabilidad en el trabajo. Ver hoja aparte para más información.
Mucho de esta campaña ha estado enfocado en las agencias de empleo.
Como puede verse, la SF ha tenido
cierto éxito contra las empresas de empleo como parte de campañas más
amplias basadas en acontecimientos puntuales tales como una huelga o la
muerte de un trabajador. Sin embargo, ha sido mucho más difícil
generar interés en una campaña más amplia contra la precarización en
el empleo. Como se puede ver por la experiencia de la campaña de
Bristol.
Esto puede ser explicado parcialmente
por el hecho de que la SF es sólo una pequeña organización, si
fuéramos más grandes sería más fácil tener mayor impacto. Sin
embargo, hay otros problemas relacionados con una campaña general
contra la precarización. Aquellos que trabajan para las agencias
están, a menudo, buscando solamente trabajo temporal y se sienten
bastante felices de contar con mal salario y malas condiciones a cambio
de mayor flexibilidad. Algunas estimaciones elevan el número de los que
prefieren trabajar como trabajadores temporales, en vez de buscar empleo
permanente, al 40% de todos los trabajadores de agencia, aunque se ha
investigado poco en esta área. También se da el caso de que, puesto
que es fácil despedir a los trabajadores de agencia, muchos son reacios
a participar en campañas para mejorar las condiciones, por el miedo a
ser despedidos.
El otro problema principal se refiere
a aquellos trabajadores en trabajos permanentes. Hasta los años 70 la
organización de sindicatos en centros de trabajo era tan fuerte que la
mano de obra fija no habría tolerado el profuso uso de trabajadores de
agencia. Sin embargo, desde que Thatcher machacó las organizaciones
obreras en los años 80, los trabajadores han sido totalmente incapaces
de resistirse a la utilización de trabajadores temporales, contratos a
corto plazo, etc. como medio de minar sus condiciones. Esto hace
difícil organizar una lucha general contra la precarización entre los
trabajadores fijos.
A pesar de estos problemas, aún
sentimos que es esencial que la SF empiece a luchar contra los efectos
de la precarización y su uso por el capitalismo para empeorar salarios
y condiciones de trabajo en la búsqueda de un beneficio cada vez mayor.