Comunicado de la Asamblea contra el TAV
|
Denunciamos a las Cámaras de Comercio por ser la gran fuerza que milita a favor del TAV, indicando que este proyecto de elevado impacto ecológico y social beneficia principalmente a los intereses privados que tras estas instituciones mercantiles se escudan. Es decir: los intereses de las empresas constructoras y productoras de energía, los del sector que negocia el transporte internacional de mercancías, los de la industria del turismo de masas, en fin, los intereses de los bancos que financian los proyectos y los de los partidos políticos que representan en bloque al interés económico, ¡todos fanáticos del TAV! No es el "interés general" la razón para poner en marcha el TAV, sino el interés de algunos grupos económicos y políticos. Las Cámaras de Comercio representan
el auténtico partido del TAV. Siendo el transporte una fuente de
importantísimos negocios, su objetivo consiste en atraer el máximo de
los tráficos de mercancías, independientemente de que ello conlleve la
expansión insostenible del transporte y su plasmación en
infraestructuras vaya originando graves impactos territoriales, sociales
y ambientales. Vienen ejerciendo una fuerte presión sobre los gobiernos
por la ejecución de un vasto plan de infraestructuras, que convertiría
a Euskadi en una gran plataforma de transportes a nivel continental. En
esa perspectiva se mueve, efectivamente, la denominada Conferencia
Internacional de Cámaras de Comercio del Eje Ferroviario Atlántico
Transeuropeo -CEFAT-, grupo de presión constituido por 46 Cámaras de
Comercio y asociaciones Ciertamente, la oposición al TAV se enfrenta a poderosos grupos, pero se une a otras muchas resistencias y voluntades, transformadoras que en todo el mundo expresan sentimientos, ideas y denuncias similares frente al desarrollismo y a la sinrazón del "libre comercio" y sus consecuencias económicas, sociales y ambientales. Desarrollismo Txikitzaileari STOP |