background image
Solidarity Federation - AIT
El Estado del Bienestar en Gran Bretaña fue
introducido por el propio interés del capitalis-
mo en tener una mano de obra educada y sana.
Sus orígenes se sitúan en la Guerra de los Boers
cuando los reclutas estaban en tan mal esta-
do que eran incapaces de luchar. Desde enton-
ces, la situación ha cambiado. Amplios sectores
de la clase trabajadora se han convertido en
excesivos para las necesidades del capitalismo,
por lo que al Estado capitalista ya no le inte-
resa nuestra salud, educación o bienestar.
Consecuentemente, el Gobierno está reti-
rando muchas prestaciones y entregando las
responsabilidades a la caridad, a grupos reli-
giosos y al voluntariado. Este valiente nuevo
orden es el modelo de EEUU, donde aquellos
con altas renumeraciones disponen de educa-
ción y sanidad privadas, mientras que los peor
pagados y desempleados son abandonados a
las aportaciones de un sector público con esca-
sa financiación y a lo que otorguen desde el
sector de la solidaridad. En algunas ciudades
estadounidenses, los servicios sanitarios han
sido entregados en su totalidad a grupos fun-
damentalistas cristianos de la extrema derecha.
No son sólo aquellos que requieren los ser-
vicios los que sufren, existen también serios
problemas para quienes trabajan en el sector
público. A medida que el gobierno y las auto-
ridades locales reducen el bienestar social,
muchas personas que trabajaban para gobier-
nos locales se han visto obligados a cambiarse
al sector de voluntariado dado que sus puestos
han desaparecido. Aquellos que habrían encon-
trado trabajo como trabajadores sociales se
encuentran en una organización caritativa lle-
vada por un consejo de administración.
Los gobiernos locales eran uno de los sec-
tores con una mayor presencia sindical. Incluso
si trabajabas en una pequeña oficina o alma-
cén, estabas unido a cientos de otros trabaja-
dores en la misma ciudad y la lo largo del país.
Ahora, los trabajadores se encuentran aislados
y sin sindicarse, en pequeños grupos. Este pro-
ceso ha resultado en un dramático empeora-
miento de salarios y condiciones, con muchos
trabajadores empleados a media jornada y con
contratos temporales.
Los empleos del sector de voluntariado son
a menudo a media jornada, lo que ha produ-
cido una reducción de los ingresos, al no per-
cibir los trabajadores mejoras ni aumentos de
sus ingresos a causa de las horas extras.
Esto se ha visto reemplazado por días libres.
Dado que el sector de voluntariado trabaja con
escasos medios y una mínima plantilla, coger
dichos días se convierte en una tarea imposible,
pues son olvidados o no es posible cogerlos debi-
do a la gran cantidad de trabajo. Esto afecta
incluso a las organizaciones más grandes con
muchas oficinas repartidas por el país. Más aún,
mientras que los jefes del sector de voluntaria-
do no obtienen grandes incentivos, si ganan
importantes salarios, lo que viene a ser lo mismo.
La temporalidad en el sector de provisión
del bienestar se refleja en una reciente encues-
ta del TUC, que descubrió que los trabajado-
res británicos hacen 23 millones de libras de
horas extras sin cobrarlas. El Estado se ahorra
este dinero entregando la provisión del bie-
nestar social, que es realizado por trabajado-
res del sector del voluntariado. El sector se
basa en la idea de que el personal debe "donar"
su tiempo a los menos afortunados. Esto sirve
de presión para que los trabajadores no se
tomen las horas que les corresponden o reali-
cen horas extras sin cobrar.
Los trabajadores de este sector se deben
organizar. Un buen punto de inicio puede ser
Sanidad y Seguridad. Es una de las pocas áreas
que ofrece protección en las leyes británicas.
Como un primer paso en cambiar la relación de
poder entre dirección y trabajadores, se pue-
den plantear cuestiones básicas de Sanidad y
Seguridad como forma de iniciar una organi-
zación colectiva. Unirse a un sindicato puede
ayudar, pero también debemos crear una red
con otros que trabajan para las mismas orga-
nizaciones y con quienes realizan trabajos simi-
lares tanto local como estatalmente.
Traducción: Marcos
Armando G. Tejeda / Indymedia Barcelona
Una de las conclusiones del encuentro inter-
nacional de escritores de novela negra que se
celebra cada año en Gijón, Asturias, fue una
enérgica condena a las detenciones y reclusio-
nes arbitrarias cometidas por el gobierno mexi-
cano de Vicente Fox durante la cumbre de la
Unión Europea, América Latina y el Caribe cele-
brada en Guadalajara.
Los novelistas de diversos países del mundo
reunidos en el foro, consideraron "totalmente
arbitraria" las detenciones de profesionales de
la información, como el caso de la fotógrafa
española Mar Rodríguez, que además sufrió los
estragos de la represión y la tortura a manos
de las fuerzas policiales mexicanas.
Los reconocidos escritores manifestaron su
malestar y preocupación ante la actuación del
gobierno mexicano en esos días, en los que se
detuvo y encarceló a centenares de personas por
supuestas violaciones al orden público y la ley
migratoria. Por tanto, los narradores de todo el
mundo decidieron aprovechar su encuentro "en
el Estado español para hacer efectiva ante la
opinión pública y los medios de comunicación
nuestro absoluto repudio por la actuación de
total desprecio por las garantías fundamentales
del ser humano denotada por los funcionarios
de seguridad y de justicia del gobierno de Jalisco,
así como la violación de la Constitución mexi-
cana por el Instituto Nacional de Migración".
Los escritores mexicanos asistentes al acto
enfatizaron que "como mexicanos nos sentimos
profundamente avergonzados por la actuación
de las entidades que nos representan, por lo
que reclamamos la inmediata retirada de la san-
ción que impide a tres ciudadanos españoles
retornar a la República Mexicana durante los
próximos tres años, así como la depuración (sic)
de responsabilidades por parte del gobernador
de Jalisco, Ramírez Acuña; por la vulneración
de los tratados internacionales sobre derechos
humanos ratificados por México y por parte de
la comisionada del Instituto Nacional de
Migración, Magdalena Carral Cuevas. Esperamos
que sucesos de este tipo no sigan oscurecien-
do las páginas de la historia mexicana".
cnt
n°304 agosto-septiembre 2004
Internacional
2
200
Redacción
La Coordinadora Regional Anarquista, rea-
lizó el martes 15 de junio, una marcha en
apoyo a los presos políticos en huelga de
hambre desde hacía 70 días. Según afirman
los integrantes de la CRA, los compañeros
llevan más de 10 años presos y el fin de su
huelga es la de presionar al senado, el cual
debe legislar una ley de indulto a los presos
políticos que hayan cumplido más de 10
años en la cárcel.
Por otra parte, los presos se han negado
a ser moneda de cambio para que la dere-
cha incluya en este proceso de indulto a los
militares involucrados en crímenes contra
los derechos humanos, (algunos de los cua-
les se encuentran en la cárcel de Punta
Peuco, especialmente construida para ellos
con todo tipo de comodidades, algo que con-
trasta con la situación de los reos "subver-
sivos", en cárceles de alta seguridad) y otros
en procesos de investigación, lo que sería
una ley de punto final, algo rechazado de
plano tanto por los huelguistas como por
las organizaciones políticas y sociales ya que
en la práctica se legalizaría la impunidad.
En esta línea, el Colectivo Cultural
Libertario germinal de Penco, realizó un acto
cultural denominado "Domingo Libertario"
donde se expuso la lucha llevada adelante
por los presos y se leyó una declaración de
la CRA contra las cárceles.
El miércoles, 23 se convocaba nueva-
mente a una manifestación de apoyo a los
presos.
Información recibida de Eduardo Torres.
La precarización del sector
público en Gran Bretaña
Escritores denuncian en
España abusos cometidos
en Guadalajara
El amigo flexible de 23 millones de libras
Pancarta exhibida por la CRA durante la marcha.
/ CRA
Acciones de apoyo a los
presos políticos en Chile
Los trabajadores de este sector se deben organizar.
Un buen punto de inicio puede ser Sanidad y
Seguridad. Es una de las pocas áreas que ofrece
protección en las leyes británicas

 OTROS NÚMEROS INDICE 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32