www.periodicocnt.org
315
1,25
Agosto-septiembre 2005
VI época - Madrid
A I T
Órgano de la
Confederación Nacional
del Trabajo
Continúa el conflicto
con Mercadona
Las otras Bolivias.
Oligarquía criolla e
indios
Las Escuelas
Ferreristas. La plena
vigencia de la Escuela
Racionalista
El 11-M (y cualquier día en Irak, Afganistán...) se repitió en Londres. Y nuevamente fue la clase trabajadora, la
más indefensa, la que sufría las consecuencias de la escalada de violencia que los fundamentalismos, tanto el
religioso como el capitalista, están llevando a cabo en todo el planeta: día a día la población civil es masacrada
en Irak, Afganistán, Nueva York, Madrid o Londres. La escalada de terror sigue engendrando más y más terror.
Nuevo recorte de libertades
M
ientras las bombas explo-
taban en Londres, en
Escocia se escenificaba el
cónclave de los causantes
de la pobreza, el hambre y
la ruina ecológica del planeta, de los ideó-
logos de políticas responsables de la muer-
te diaria de decenas de miles de personas
en todo el globo. Mientras los flashes de las
cámaras se empeñaban en iluminar las son-
risas de los responsables de la barbarie,
otros iluminados hacían estallar vagones de
metro y autobuses cargados de civiles. Dos
concepciones extremistas que se entrecru-
zan, y en medio, los trabajadores, los de
abajo, los que mueren una vez más.
Pero lejos de intentar asumir una míni-
ma autocrítica, de analizar las causas eco-
nómicas y políticas que se esconden tras
estos hechos, los gobiernos occidentales
siguen en su loca huída hacia delante y
suman una nueva baja colateral, la del
recorte de libertades. Los "sospechosos"
reciben tiros a la cabeza y ya se habla de
elevar tiempos de arresto, grabar conversa-
ciones privadas o dar más libertad a los
cuerpos especiales. En España ya hay quien
aplaude las medidas y recomienda encare-
cidamente su implantación.
Los trabajadores de la
empresa municipal de
grúas (AUSSA) de
Sevilla continúan su
lucha cumpliendo su
segundo mes de
huelga
Dos meses
de huelga
en AUSSA
Páginas de
contrainformación en
Internet. Entrevista
con Nodo50, La Haine
y Rebelión
Una
manera
distinta de
mirar